
12Ago
7 claves para reforzar la autoestima de tus hijos y construir un autodiálogo positivo
La confianza de tu hijo es su base psicosocial y personal, por ello es tan importante trabajarla desde casa y reforzar su autoestima. Seguramente te ha pasado que te has pillado hablando contigo misma o contigo mismo en alguna circunstancia, ¿cómo te tratas en esa conversación?
Nuestra mente continuamente está pensando en lo que hacemos, hicimos y haremos, y la forma en que nos expresamos con nosotros mismos se va acumulando en nuestro subconsciente. Éste no distingue bromas o mentiras, juegos o trucos, él es un procesador de información literal.
Por esto, si constantemente nos culpamos, nos cuestionamos y realizamos críticas destructivas hacia nosotros mismos, el subconsciente no hará más que sabotearnos. Por esto es vital que reprogrames a tus hijos desde muy jóvenes para que tengan un diálogo interno sano y que pueda reforzar su autoestima.
¿Qué herramientas pueden ayudar a tu hijo a reforzar su autoestima?
Los niños comienzan a recibir los primeros pensamientos de sus padres y/o cuidadores. Estos adultos se encargan de vaciar en su mente, que es un disco en blanco, los primeros sonidos o diálogos internos asociados a sí mismo y a su mundo.
Aquí van los primeros tips para reforzar la autoestima del infante a tu cuidado, desde el trabajo del diálogo interno positivo:
- Recuérdale lo valioso que es: enséñale que es importante y destaca lo valioso que es para ti. Además de mejorar su humor, el amor es una clave vital para reforzar su autoestima.
- Cuida tu manera de hablar: Las palabras tienen poder y ejercen un peso que puede reforzar el autoestima de tus hijos pero también puede abrumarles y entristecerlos. Para realizar una crítica desde el afianzamiento positivo, explícale que a pesar de él ser muy bueno y valioso lo que ha hecho es una mala conducta que debe corregir.
Si en la corrección señalas aspectos negativos de él (el niño o niña) y no de su conducta lejos de corregirlo estimularás un patrón interno de rabia y autocrítica negativa.
- Juegos de palabras: Puedes indicarle que se autofelicite ante un logro, pequeño o grande. Una dinámica divertida es ponerse de pie frente a un espejo y pedirle que frente a un espejo resalte sus características favorables. Empiezas tú, luego él sigue.
Él se dice las suyas, tú las tuyas y luego cada uno dice cosas positivas que ven del otro. Este ejercicio te ayudará a reforzar su confianza (y la tuya).
- Moldea la forma como se expresa: la forma en que tú le hables hará eco en su propio diálogo interno, por ello es relevante cambiar el enfoque ante ciertas reacciones del día a día.
Por ejemplo, cuando no logre una meta académica donde la dificultad es retadora y te diga “no puedo hacerlo” o “es muy difícil”, cambia el diálogo por uno como “sí que puedes hacerlo, vamos a probar de nuevo” y “estás muy cerca de hacerlo bien, venga, una vez más”
Así, enfocarán su diálogo interno hacia el esfuerzo y el logro, alejándose de la frustración y llevando esto a reforzar su autoestima
Ayúdale a canalizar su mundo exterior para reforzar su autoestima de forma exitosa
Cómo en la película La Vida Es Bella, el rol de padres es transformar positivamente la visión de nuestros hijos del mundo exterior. Llevarlos a entender que ellos son parte de un todo, que ese todo tiene aristas, complicaciones, pero que no por ello deben perder la magia individual y la alegría correspondiente a esa etapa.
Tus hijos, antes de los 5 años, no tienen la capacidad de relacionar su YO pasado, su YO presente y su YO futuro. Ese entendimiento se da de forma progresiva, por ello tienden a no recordar de dónde vienen sus convicciones. Pero como adulto debes saber que las convicciones de los más pequeños vienen de ti. Así que eres el responsable de reforzar la autoestima de los tuyos cada vez que puedas.
Algunos tips para reforzar el autoestima de los más pequeños a través de la canalización de su mundo exterior y su diálogo interno:
- Tus hijos captan el mundo exterior a través de sus sentidos. Los sentidos son el puente de tu hijo o hija hacia la realidad. En este sentido estarán expuestos a momentos agradables, experiencias traumáticas o momentos de desagrado. Asegúrate que no se estanque en la circunstancia.
Enséñale a enfocarse en que la situación exterior no domina ni su carácter ni autoestima. Para lograrlo, debes reforzar su diálogo interno con palabras que estimulen su sano desarrollo pese a la circunstancia.
- Enséñale a escuchar su voz interna: ejerciten el escuchar el instinto o la conciencia a través del juego. Preguntales “qué dice su Yo interior”. Explícales qué es eso que viene a sus mentes constantemente y refuérzalo hacia lo positivo, hacia lo posible, hacia lo feliz. Este autodiálogo ayudará a reforzar el autoestima de forma constante.
- Estimula su personalidad: el halago suele estar presente cuando el niño o niña hacen tareas positivas o tienen algún éxito. Esto hace que tus pequeños asocien el reforzamiento positivo con el logro y no con el ser. Si quieres conocer más del tema, te recomendamos este post sobre el desarrollo de la personalidad en los niños
Déjanos explicarte un poco, si le dices a Ana, una nena de 5 años que acaba de ganar una medalla “Qué buena hija eres, Anita, felicitaciones” ella asociará esas palabras de afecto con el logro obtenido, que está muy bien. Pero quizá, cuando Ana se queda dormida o no hace su tarea, también debes estimular su autoestima y confianza, aunque haya cometido una falta. En este caso con “Qué buena hija eres, Anita, también debes despertar a tiempo porque llegar tarde no está bien”.
¿Qué hace esto? Que Anita crezca pensando que es una buena hija, sin importar que cambie la circunstancia exterior. Es decir, desligar su autoestima de lo que alguien más diga, esto ayudará a reforzar el autoestima a través del diálogo interno.
Si te ha interesado en tema y quieres profundizar en ello a través de una sesión de coaching familiar a domicilio u online, no dejes de contactarnos. Nos leemos en un próximo post.
Entradas recientes
Categorías
Error: No hay cuenta conectada.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.