
23Ago
Cómo lograr una buena comunicación con los niños en casa
Antes de nada, cualquier persona y por tanto, cualquier familia, como si de un equipo con un objetivo en común se tratara, puedan aprender a comunicarse bien. Si practicas la comunicación positiva en tu hogar, ayudarás también a que tu hijo aprenda a relacionarse con los demás de forma constructiva. Dos por uno, fantástico, ¿no?
Los resultados de la buena comunicación se observan desde pequeños. Una persona que se relaciona bien con sus padres, hermanos o amigos generalmente logra mejorar su autoestima.
Los niños necesitan estar cerca de la familia para aprender a sentir cariño y amor. Si nuestra actitud ante ellos es positiva, tarde o temprano estarán dispuestos a transmitirnos esas cualidades.
Para que nuestro entorno sea constructivo, debemos comenzar por ser constructivos con nosotros mismos
Vivimos en una época en la que no podemos permitirnos el lujo de caer en la desesperanza ni de perder el control sobre nuestras emociones. Para lograrlo, es imprescindible aprender a comunicarnos de forma efectiva con nuestros hijos.
Si quieres lograr una buena comunicación con ellos, practica la comunicación positiva y haz que tu hogar sea un lugar agradable para estar. Así podrás contribuir activamente a que se sientan cómodos y a gusto en casa.
Como decíamos, si quieres que en tu familia se consiga un buen clima de relación, debes ser tú quien inicie el proceso. La primera medida es estar atento a nuestras palabras y amenazas. Asegúrate de no utilizar frases como «no puedes hacerlo» o «no vas a poder», que solo generan conflictos. Ojito con las amenazas… si no hay mejor, pero si hay, que sean justas y se cumplan en caso de ser necesario.
Por último, es importante transmitirle al niño que podemos estar enfadados, pero siempre respetaremos, al igual que le pedimos que haga con nosotros mismos, sus emociones. Es muy importante que sepamos expresarnos con delicadeza para no herir sus sentimientos o caigamos en el error de no validar, “no llores, no es para tanto”, “anda, calla, calla, que no es tan emocionante”.
Si practicas estas técnicas y sigues dándoles cariño, afecto y educación positiva, estarás logrando una buena comunicación con ellos.
Esto mejorará automáticamente la relación
Podrás meter la pata una y mil veces, hasta gritarles en un momento de nervios, con el estrés del trabajo pesándote al final del día… pero hay una cosa que hará que tu relación no quede mermada: el cariño. O mejor dicho, cómo les demuestras el cariño.
Si cometes algún error, (tranquila, eres humana), pero sabes pedir disculpas por haberte sobrepasado, exagerado, gritado, etc. , tu hijo o hija de una manera u otra lo comprenderá. Te entenderá.
Si logras esto, tu relación con ellos se mejorará automáticamente, independientemente de cómo se comporten o cómo lo hagas tú. Sin embargo, si no estás segura de cómo gestionar una buena comunicación, aquí tienes algunas claves que te ayudarán a no herir los sentimientos de tu hijo o hija:
1. Mantén el clima en la casa positivo. Si estás nerviosa, tu hijo lo notará y probablemente se sienta mal. Por el contrario, si estás más alegre y positiva, ellos probablemente sentirán ese ambiente y se sentirán mejor.
2. Busca el cariño en todas las situaciones. Que sienta que lo quieres.
3. Respeta su tiempo. Es importante que ellos se tomen su tiempo libre como un regalo, no como algo que deben explotar sin importarles nada los demás. Este tema daría para otro post…
Al final la comunicación consiste en conversar y aprender juntos. No tiene más misterio. Eso sí, hay que querer hacerlo e invertir tiempo.
Entradas recientes
Categorías
Error: No hay cuenta conectada.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.