Sí, el ciberbullying también se da en el aula

Si crees que en tu clase se está produciendo un caso de ciberbullying y no sabes cómo actuar aquí te damos unas claves que no te puedes perder

No se trata estrictamente de acoso en el colegio, ¿debo actuar ?

Algunos de los profesores y profesoras con los que trato me comentan de vez en cuando que sospechan que alguno de sus alumnos están siendo víctimas de ciberbullying en el aula y que no saben si deben actuar o no, y cómo deben hacerlo.

Bueno tal y como vimos en el post de la semana pasada el bullying y ciberbullying no son lo mismo y no se desarrollan de la misma forma.

Ahora, lo que sí es cierto, es que un caso más “tradicional” de acoso escolar, es muy probable que se extienda el mundo virtual. Y ello por las propias dinámicas y relaciones de los niños de hoy.

¿Dónde se relacionan los niños y adolescentes con sus amigos? En Internet. Y por lo tanto, todo lo que se de en el mundo “real” se llevará al mundo virtual. Aunque el mundo virtual puede albergar muchas otras maneras de hostigamiento que quedan fuera de las aulas.

Sea por una razón o por la otra, lo cierto es que ante un caso de ciberbullying en el aula el profesor tiene un contacto privilegiado con el alumno.Y, en ciertas ocasiones, puede percibir cambios que los padres no alcancen a ver.

Por eso, si sospechas que unos de tus alumnos puede estar sufriendo ciberbullying nuestra recomendación es siempre la siguiente: ACTÚA.

Muchas de las cosas que les suceden a los niños, ocurren a la vista de los adultos ya sean padres, amigos o profesores. Y si tenemos la más remota impresión de que hay un niño que está sufriendo, es muy importante que tomemos cartas en el asuntos.

Pero claro ahora viene la pregunta del millón: ¿CÓMO LO HAGO?

Cómo tratar un caso de ciberbullying en el aula

Bueno, en primer lugar te voy a dar un consejo que es tan antiguo como cierto: APLICA EL SENTIDO COMÚN.

Pero más allá del sentido común, existen una serie de claves que harán que tu intervención sea más eficaz.

1.- Habla a solas con él. Se empática y comprensiva con sus tiempos y necesidades.

Tal y como estarás pensando, el primer paso es tener una conversación a solas con el alumno, puesto que en la mayoría de los casos tienden a ocultar los que les está pasando a sus familias.

En estos casos pregunta de una manera amable y no invasiva. A nadie le gusta que urgen en su intimidad, así que no lo hagas tú con ellos.

Haz que entienda que no está sólo y que puede contar contigo.

Una cuestión muy importante en este caso es la confidencialidad.

Es decir, haz que entienda la importancia de tener una conversación con sus padres, que puede ser en tu presencia o sencillamente él estando en casa con ellos.

Pero no impongas los siguientes pasos a realizar, porque eso supondrá una pérdida de confianza directa que posteriormente es muy difícil de recuperar.

2.- En casos de ciberbullying en el aula, evita culpabilizar

Cuando tienes un caso ciberbullying en el aula , nuestra tendencia es a enfadarnos e indignarnos con el acosador.

Y no sólo es normal, sino muy positivo que rechacemos cualquier tipo de conducta intolerante o abusiva en los niños y adolescentes.

Pero tenemos que recordar que nuestro objetivo principal es dotar al niño o adolescente de todos los recursos necesarios para poder salir de esta situación y por eso, a veces no es positivo “victimizar” en exceso.

La idea fundamental es la de tomar medidas para que cese el acoso, revisión de sus posibles consecuencias y fortalecimiento de la persona que lo ha sufrido.

3.- No subestimes el poder de la labor de prevención en el centro

Bien, es verdad que el ciberbullying no tiene por qué estar directamente vinculado con el centro. Ahora bien, la prevención en estos casos nunca es demasiada.

¿Esto cómo lo hacemos? En primer lugar tenemos que hablarles del uso consciente y seguro de las redes sociales.

Debemos hacerles conscientes de los riesgos que puede acarrear publicar determinados contenidos sobre su vida privada, cómo deben de actuar cuando reciben comentarios ofensivos e informarles de a qué personas e instituciones pueden acudir en el caso de que se encuentren hoy viviendo una situación de ciberbullying.

Por otra parte, es muy importante la educación emocional. Nada de esto tiene sentido, si no enseñamos a los niños y adolescentes a que gestionen ciertas emociones.

Tienen que saber como expresar sus necesidades, defender sus posturas y abrirse emocionalmente.

Pues en los adolescentes se produce en muchas ocasiones, niveles elevadísimos de estrés o deseos profundos de aceptación que les pueden hacer tolerar situaciones que un adulto con buena gestión emocional no toleraría jamás.

En definitiva, lo más importante ante un caso de ciberbullying en el aula es que vosotros, como profesores, estéis ahí para ayudar a vuestros alumnos, que sientan vuestro apoyo y que les dotéis de todas las herramientas necesarias para vivir en un mundo en que las redes sociales son el espejo de todo lo mejor y todo lo peor de la sociedad.