
24Jul
Enseña a tus hijos con amor a través de la disciplina positiva (técnicas para niños de 3 a 5 añitos)
Para empezar este post creemos que lo ideal es iniciar con el concepto clave de disciplina positiva. Parece un concepto redundante porque la disciplina pareciera siempre tener una connotación positiva, pero en la práctica no siempre es cierto.
La disciplina positiva dista mucho de ser el regaño tradicional con palmada incluida. También se aleja de no llegar a educar a tu hijo en absoluto. Es decir, que ni “que te doy” ni el “que haga lo que quiera” tienen nada que ver con este concepto.
Si quieres leer sobre cuál es la mejor forma de disciplinar a tu hijo y por qué las nalgadas deben evitarse, este artículo puede servir.
¿Qué es la disciplina positiva?
La disciplina positiva es una técnica y forma de orientación que sirve para enseñar a tus hijos (alumnos, y en general niños de distintas edades) hábitos y conductas apropiadas con amor y respeto mutuo.
Además, toma en cuenta las necesidades tanto del tutor como del niño o niña. Da la libertad de decisión y control en medidas adecuadas para ambos lados de la balanza. Es decir, que aunque el método es implementado por el tutor, el niño tiene rangos de decisión y acción que le permitirán ser un futuro adulto responsable, capaz e independiente.
La disciplina positiva se basa en una serie de técnicas que puedes implementar desde temprana edad del bebé hasta los 12 años. Lo que daría paso a un adolescente disciplinado, responsable y socialmente capaz de tomar decisiones.
En este caso, nos enfocaremos en darte algunos enunciados de la disciplina positiva, cómo aplicarlo y además verificar que estás haciéndolo adecuadamente para niños de 3 a 5 años.
3 enunciados claves de la disciplina positiva para niños de 3 a 5 años
Hay muchos enunciados aplicables para cada etapa. En una sesión personalizada de coaching para familias se pueden identificar los específicos que debes aplicar en el momento actual para tu hijo. De momento, te daremos 3 enunciados básicos perfectos si estás comenzando a implementar la disciplina positiva en tus niños:
Asignación de responsabilidades:
Estas deben ser de acuerdo a la edad. Un niño de 3 años podría tener la tarea de recoger sus juguetes todos los días a las 5:30, mientras que una pequeña o un pequeño de 5 años podría, además de recoger sus juguetes, ayudarte a recoger la mesa luego de comer. A medida que vas avanzando en la disciplina positiva tus hijos irán adquiriendo responsabilidades que se convertirán en hábitos
Si quieres leer sobre cómo ayudarle a construir hábitos sanos, puedes leer nuestro artículo sobre cómo hacer que tus hijos tengan rutinas.
Explicaciones breves:
Un adulto tiene la capacidad de prestar atención a una explicación por alrededor de 8 minutos. Para captar la atención de un niño de 3 a 5 años tienes bastante menos tiempo, alrededor de 4 minutos (y en muchas ocasiones menos dependiendo de la edad).
Por ello, tus explicaciones deben ser breves. Tanto si vas a explicar una tarea, como si vas a realizar una corrección, incluso un elogio. Por ello necesitas sintetizar tus ideas cuando quieras transmitirlas a tu hijo o hija pequeños.
Otro punto importante aquí es el lenguaje que utilices para comunicarte, debe ser sencillo y sin adornos. Sin rodeos y muy claro. Si estás realizando una corrección evita las metáforas y las historias, se directo y amable al hacerlo.
Crear cuentos e historias para reforzar valores y conductas
Pero vamos a ver, que antes me has dicho que no use cuentos ni historias, ¿cómo que ahora sí? ¡Tranquilo, tranquila, no te líes! En la técnica anterior, estábamos hablando de la corrección una vez el niño ha cometido una falta. En esta parte de la técnica de la disciplina positiva estamos tratando el reforzamiento.
El reforzamiento viene luego, depende de diferentes casos, te ponemos algunos ejemplos:
- Durante el día, le explicaste a tu hijo o hija la importancia del trabajo en equipo porque la familia se siente más cómoda cuando todos se apoyan y trabajan en conjunto. Entonces, el cuento de la noche será sobre “Isaías, el niño que siempre trabajaba en equipo”. Aquí le darás ejemplos claros de formas de trabajar en equipo para un niño de su edad.
- Has venido tratando con él el tema de la paciencia, porque notaste que se impacienta rápidamente. Entonces, crea una historia sobre cómo Anabel logró superar los obstáculos porque tenía mucha paciencia.
- Has visto actitudes de evitamiento recientes hacia algunos adultos de su entorno. Entonces creas una historia sobre la individualidad, el respeto y contar todo a papá y mamá. Y después de la historia, lo invitas a él a contar sus propias historias.

Esta herramienta te va a permitir reforzar lo positivo de las actitudes de tus hijos. Además hacerles ver sus propias acciones negativas reflejadas en las historias. Es importante el elogio breve como parte fundamental de las rutinas diarias
Disciplinar es un acto de amor activo, no temas ser firme
La disciplina positiva se basa en la capacidad de amar y respetar a nuestros hijos. En ir mostrando un mundo de tolerancia, responsabilidad y conciencia propia y colectiva. También se basa en que le permitas al infante decidir hacer las tareas que le asignas desde su individualidad.
Por ejemplo, si son dos hermanos, quizá ambos tienen la responsabilidad de darse un baño todas las tardes. Uno de ellos puede decidir hacerlo después de la siesta y la otra justo luego de hacer los deberes. Estas decisiones debes respetarlas y ayudarlos a establecer las rutinas de acuerdo a sus gustos y personalidad.
Seguiremos hablando de disciplina positiva en otros post, si nos dejas tus comentarios podremos escribir sobre tus intereses. Contáctanos en nuestras redes sociales 😉 o en info@rightmind.es.
Entradas recientes
Categorías
Error: No hay cuenta conectada.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.