
31May
Estrategias de inclusión en la discapacidad intelectual (vídeo)
Right Mind participó en el evento virtual “Solidaridad=Sororidad El Conversatorio”
Hasta hoy la discapacidad intelectual sigue siendo un tabú. Un tema del que sólo hablan y buscan informarse aquellos que tienen que ejercer roles muy de cerca con personas con alguna discapacidad.
En el Foro Solidaridad=Sororidad “El Conversatorio” sobre las personas con distintas capacidades, te invitamos a conocer a un panel de profesionales de diferentes países, que te hablarán sobre las rutas de inclusión y cómo preparar el terreno para ir avanzando hacia una sociedad plena. En este evento no sólo conocerás profesionales que te hablarán desde el punto de vista académico, sino también desde la perspectiva personal.
Una sociedad que no sólo acepte, sino que incluya a individuos con capacidades diferentes, que les permita desarrollarse a nivel educativo, profesional, espiritual y familiar. Todos tenemos metas, sueños, proyectos, ¿por qué pensar sólo en nosotros?, ¿por qué no buscar informarnos y transformarnos en embajadores de la inclusión?
Te presentamos a quienes hoy nos acompañaron en este evento que, sin duda, dará algunas luces sobre cómo encaminarse hacia la inclusión social para personas con capacidades diferentes.
¿Quiénes llevaron a cabo este evento sobre la discapacidad intelectual?
En las próximas líneas conocerás a las dos organizadoras del evento y las instituciones aliadas que lo llevaron a cabo, la primera es María Alatriste, tiene estudios en Marketing social, activista en la perspectiva de género e involucrada al cien por cien en una sociedad más inclusiva.
Desde su consultora apoya a negocios para potenciar la generación acciones de marketing social que impacten a la sociedad en la construcción de un panorama igualitario para hombres y mujeres.
Por otro lado, tenemos a Mayte García Miravete, directora del grupo Voz Esmeralda cuyo activismo y voluntariado en temas de discapacidad intelectual también ha hecho posible este evento virtual. Su intervención, llena de amable franqueza y ecuanimidad dio una introducción perfecta del evento.
Luego, el aporte técnico para realizar este evento virtual en directo ha sido posible gracias a la realización de Natinnova, una empresa de producción y marketing audiovisual especializada en la retransmisión de eventos por streaming.
La realidad del mundo de hoy para las personas con discapacidad intelectual… ¿Qué experiencias te vas a encontrar en este evento virtual?
Ya te lo adelanto: te darán ganas de empezar a ayudar y a ser solidario con otros, y sobre todo aprenderás a ver de forma distinta a las personas con discapacidad.
La psicóloga Angélica Sandoval, asesora técnica de Autismus, psicóloga clínica y mamá de una hija con autismo, nos deja ver cómo un mundo estereotipado y con afán de mantenerlo todo en términos de lo que es “normal” y lo que no, cae en discriminación cuando personas con distintas capacidades se suman a la ecuación. También te da la satisfacción de ayudarte a ver que la fortaleza, la educación y el amor, son indispensables para avanzar.
El diputado Gerardo Islas no sólo visibiliza el problema a través de datos e información relevante para entender la magnitud de la exclusión a personas con capacidades diferentes, sino que planteará posibilidades legislativas que ayuden a resolver aspectos esenciales que ha diagnosticado a lo largo de su convivencia con su hermano cuyas capacidades diferentes no le han impedido realizar su vida normal, más las limitaciones del entorno sí.
De Rosa Pellicero, directora de comunicación de Atades te llevarás la profunda convicción de que las etiquetas y la forma en la que te relacionas actualmente con personas con discapacidad intelectual, no son más que creaciones de tu propia forma de percibir el mundo. La realidad es mucho más rica, compleja y además, cercana si tú lo permites.
Francisca Méndez, diplomática Mexicana, y madre de un hijo con autismo te revela cómo, paso a paso, puede existir un mundo más inclusivo desde los parámetros del acceso al trabajo y la educación, tomando en cuenta todo el ciclo de vida promedio (Dato clave: todos los servicios, ayudas, educación para personas con discapacidad intelectual está enfocado hasta los 17 años).
¿Listx para comenzar este evento sobre la inclusión de la discapacidad intelectual?
Aquí te dejamos el evento completo, esperamos que lo disfrutes tanto como nuestra directora y que esta perspectiva del mundo de pie para que empieces a actuar.
Desde Right Mind apoyamos estas iniciativas y eventos, no sólo porque nos deja acercarnos a un mundo donde las perspectivas cambian, sino porque expandir y fomentar experiencias de voluntariado y solidaridad es uno de los pilares fundamentales para sentirse pleno. Laura Lahoz comenzó de manera casi fortuita como voluntaria y ella misma nos cuenta en primera persona (puedes verlo en el vídeo) la experiencia que es colaborar en Fundat, perteneciente a Atades, a través de un voluntariado cercano y familiar en el que se cubren las necesidades socioemocionales de los tutelados.
El inculcar los valores como la generosidad, el agradecimiento, la inclusión y sensibilizar a tu familia, a tus hijos y a ti mismo es fundamental. Solo así lograrás conseguir mayores grados de conciencia social, no sólo les das una enseñanza moral y emocional, sino que también los preparas para la vida. Recuerda que tú eres ejemplo para tus hijos, eres su mejor coach.
Que ellos vean en ti actos de bondad y solidaridad es importante. La inclusión, en todos los aspectos, es ya tan necesaria como el aire. Es la única forma de alcanzar otros niveles de autoconocimiento, conciencia e incluso amor propio y por los demás.
Entradas recientes
Categorías
Error: No hay cuenta conectada.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.