
20Jun
¿Ha perdido su rutina de sueño? Ayúdale a tomar el hábito de nuevo
¿Cómo afectan los cambios del sueño en tus hijos?
Se despiertan para ir al cole muy temprano, una ducha, desayuno ¡Vestíos que nos vamos! ¡Otra vez vais a llegar tarde! Regreso a casa, comida, una siesta. A terminar los deberes, una actividad física, tiempo de ocio y a la cama ¡Ya se ha acabado el día! En un abrir y cerrar de ojos.
Así era antes del 2020, muchas rutinas fuera de casa que estaban parametrizadas, ayudando a crear hábitos adecuados en tus hijos que se mantuvieran constantes en el tiempo. Y es que hay un hábito en particular que se ve afectado profundamente cuando nuestras rutinas se alteran, es el hábito o la higiene del sueño.
Acompáñanos durante este artículo y conoce por qué se rompe el hábito, a quiénes afecta y sobre todo, veremos 3 tips infalibles para volver a nuestra rutina de descanso correcta de forma progresiva y eficaz.
Comencemos conociendo quiénes pueden verse afectados por distintas alteraciones del sueño y a qué pueden deberse…
Es importante saber que en cualquier edad que nos encontremos podemos ver afectado nuestro patrón del sueño por alteraciones tanto físicas como emocionales. Cuando se trata de un adulto, es muy posible que al estar pasando por un mal momento, experimentando un duelo o atravesar alguna enfermedad (incluso un resfriado) puede alterar el ciclo del sueño de manera puntual. Sin embargo, una vez que la causa se normalice, fácilmente podemos retomar nuestra rutina.
Cuando hablamos del niño y el adolescente, el sueño juega una función importante en la regulación hormonal. La cantidad de horas de sueño entre un bebé y un adolescente es diferente, sin embargo para que el crecimiento del cuerpo de tu hijo sea óptimo, debe descansar entre 8 y 10 horas.
Quizá te has encontrado con la circunstancia de que durante el periodo de confinamiento alguno de tus hijos se despierta con frecuencia, duerme pasada la media noche, se despierta de peor humor o está irritable. Es habitual que cuando los trastornos del sueño ocurren, el humor cambie, así como los niveles de ánimo para hacer las cosas, la atención y la productividad.
¿Has identificado alguna de estas afirmaciones en tus hijos? Si la respuesta es sí, sigue leyendo que vamos a revelarte por qué ocurren las alteraciones del sueño en los próximos párrafos.
¿Cuáles son los motivos principales por los que un niño o adolescente puede ver afectada su rutina del sueño?
Un mal hábito del sueño sostenido durante el tiempo en tus hijos puede tener un impacto negativo en el desarrollo. Hablamos de cualquier edad entre los 0 y los 16 años. No sólo a nivel físico, sino una afectación directa en el comportamiento, el rendimiento académico, la dinámica y la calidad de vida familiar.
Por ello, te vamos a enlistar las principales razones que pueden estar afectando el sueño de tus hijos:
- Poco desgaste energético durante el día: el periodo de aislamiento ha roto muchas rutinas a nivel deportivo y de movilidad. El hecho de no salir de casa, no realizar trayectos o actividades como tomar el autobús, ni tampoco deportes como las clases de tenis o el fútbol hacen que exista un ahorro energético importante. Al tratarse de edades tempranas, esta acumulación impide el descanso en el horario habitual, ya que no ha existido el desgaste acostumbrado.
- Alteración del ambiente de clases: en el aula, la interacción social, el roces y otros beneficios de una educación colectiva, le permitían disminuir niveles de hormonas del estrés y mantener un ambiente químico nivelado. Estos beneficios ya no están, solo ha obtenido los deberes. Esta situación genera estrés sostenido y una afectación subconsciente del sueño de tu hijo.
- Nuevas rutinas nocturnas: al no haber horarios establecidos de actividades fuera de casa, es muy tentador una noche de series, juegos de ordenador o tablet, y hasta videollamadas hasta la madrugada. Y la razón por la cual la rutina de sueño era importante para tu hijo se ha visto diluida (antes, veía una afectación inmediata luego de un trasnocho. Y es que no podía volver a dormir sino luego de todas sus actividades)
- Estrés colectivo: la situación nos ha afectado a todos, y aunque como padres nos encargamos de satisfacer las necesidades básicas del hogar, es importante entender que tus hijos también han visto alterada su vida, su entorno y el miedo ha sido la emoción predominante por un periodo prolongado.
Entendiendo estas causas, podemos establecer en familia y consenso algunas dinámicas que nos permitan volver (en conjunto) a una higiene del sueño óptima en el hogar. Veamos los siguientes tips y vamos a la práctica.
3 tips infalibles para volver a nuestra rutina de descanso correcta de forma progresiva y eficaz.
- Tip 1: no busques reestablecer el horario de sueño al horario que tenía tu hijo antes de un solo plumazo. Decirle que, en vez de a las 3 de la madrugada se volverá a dormir a las 9 es un fracaso a la vuelta de la esquina. El truco está en ir restando tiempo de 10 a 10 minutos cada 3 o 4 días, y así mismo despertar este tiempo antes. Verás que en poco tiempo vas a haber vuelto a un horario razonable de sueño y químicamente adecuado.
- Tip 2: Desgaste físico. Es necesario que incluyas una actividad deportiva diaria dentro de casa que le permita, no sólo a tu hijo, sino a tu familia, realizar un desgaste físico para producir endorfinas que los ayuden a regular el ambiente hormonal estresado por toda la circunstancia.
- Tip 3: Ayuda a tu hijo a adoptar una filosofía de “la cama es para descansar”. Esto ayudará al cerebro a asociar la cama con un periodo de sueño y cierre del día. Si va a la cama mientras realiza otra actividad, como chatear con sus amigos o jugar con la tablet o el móvil, su cerebro asociará la cama con un espacio en el que también debe estar atento y alerta.
Para terminar recuerda que las rutinas y hábitos son importantes para el descanso y el buen funcionamiento del cuerpo de tu hijo. Y como dice nuestro post de 5 hábitos que practican los padres con hijos emocionalmente inteligentes, ¿cómo van tus propios hábitos de sueños? Recuerda que predicar con el ejemplo es fundamental para que nuestros hijos vuelvan al cauce, no sólo del sueño profundo sino también de la vida.
Nos leemos en el próximo post.
Entradas recientes
Categorías
Error: No hay cuenta conectada.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.