
11Nov
Aprende a lidiar con tus emociones negativas y fortalece tu inteligencia emocional
Para poder lidiar con las emociones negativas es importante pasar por el proceso de sentirlas, identificarlas y entender el detonante que las dispara. Una vez ya has pasado por ese proceso, lo que necesitas es avanzar y aprender para que no suceda de nuevo, sino que aprendas a gestionar tus emociones negativas.
Despegarte de la emoción puede ser fácil en palabras, pero ¿en hechos? ¡ufff! mucho mucho más complicado, por eso te vamos a dar algunos tips, no solo para salir tú de un ciclo de emociones negativas, sino para que puedas hacer coaching a los más pequeños de la casa. Sobre todo en estos tiempos en el que las emociones negativas están en el menú del día.
Primero, para poder lidiar con las emociones negativas tenemos que aprender a reconocerlas, saber que están allí o que se están gestando. En este caso pondremos de ejemplo la ira. La ira es una emoción particular porque puede ir de cero a 100, sin darte cuenta.
A diferencia de la tristeza, la ira y el miedo son emociones mucho más volátiles. Cuándo eres niño es muy fácil pasar de una rabieta a una franca alegría en cuestión de segundos. Y es que aún no se está adoctrinado socialmente para intentar comportarse de forma adecuada en una situación u otra.
Tal como explicamos en el post anterior sobre las emociones negativas, es importante sentirlas y una vez sentidas dejarlas fluir. Así que vamos con algunos trucos para sentir tus emociones negativas pero también ir “limpiándose” en el camino.
Aplica el ciclo SIR: Sentir, identificar y resolver tu emoción.
No podemos controlar lo que nos pasa y, a veces, ni siquiera podemos cómo reaccionamos a lo que nos pasa. Esto, en el caso de las emociones negativas es muy común. Uno de los motivos por el cual experimentamos impotencia cuando sentimos rabia es porque no nos han enseñado a sentirla.
¿Recuerdas cuando de pequeño te decían “te voy a dar un motivo para llorar de verdad”? o la típica “hablamos en casa”, cuando hacías montabas un espectáculo en la tienda de juguetes? La rabia siempre ha sido vista como una de las emociones negativas más estigmatizadas. En vez de permitirte sentir rabia por la frustración de no obtener algo, los adultos te castigaban por sentirla. Aprendiste a sentir y callar tus frustraciones/ rabias.
Si quieres aprender una nueva forma de enseñar a tus hijos la gestión emocional a través de la disciplina positiva, puedes leer al respecto aquí.
Esta falta de práctica en la resolución de las emociones negativas, da como resultado la acumulación de rabias pequeñas hasta que se generan los llamados “estallidos”.
Estos estallidos lo que indican es que no estás aplicando el ciclo completo de las emociones negativas, sino solo te has quedado en la fase de sentir y han ido convirtiéndose en una “bola emocional” que finalmente te aplasta.
¿Cómo aplicar el ciclo SIR?
- Siente la emoción que estás experimentando, ¿qué te hace sentir físicamente? ¿dónde la sientes? ¿Cuál es tu reacción? quizá llanto, tu cara enrojece o tal vez te vas del lugar. Una vez hayas sentido la emoción y percibido cómo la expresas vamos al siguiente punto.
- Identifica las emociones negativas y sus detonantes. ¿Qué circunstancia la genera? ¿Qué persona? ¿Qué dicen o qué ves que detona el ciclo? No le añadas romance a esta etapa, trata de hacer esta etapa con mucha claridad y sinceridad. Una herramienta útil es escribir. Cuando tienes una situación de rabia incontrolada o profunda tristeza, escribe al respecto (dibujos también sirven en caso de que tu hijo pequeño vaya a realizar este ejercicio contigo) y luego lee.
Al leer, debes identificar los detonantes emocionales (puede ser que notes mayor sensibilidad en algunas líneas, o vuelve la sensación de rabia muy vívida).
- Ahora toca hacer una resolución real y factible para que puedas dejar ir las emociones negativas de manera saludable y no encasillarse en ella, generando rencores.
Cómo hacer resoluciones para afrontar las emociones negativas
Las resoluciones son las acciones que vas a tomar para poder solucionar las causas gatillo, o situaciones/personas que generan las emociones negativas que estás tratando de gestionar. Algunas formas como se ve una resolución son las siguientes:
- Voy a enfrentar a la persona que me está generando tanta rabia y le explicaré lo mucho que me molesta que me diga tal cosa.
- Cada vez que suceda el detonante (quizá es una circunstancia, como por ejemplo no poder salir de fiesta o con amigos) entonces saldré a hacer footing 20 minutos, porque he identificado que me afecta menos cuando lo hago (etapa sentir/identificar)
- Cuando pase por mi cabeza el pensamiento “A” (que he identificado que me genera un ataque de ansiedad), iré a un baño cercano y realizaré una meditación de 5 minutos a mi lugar de refugio, no importa dónde esté.
Que tu hijo sea un adulto emocionalmente estable y sano, siempre estará en tus manos. Si en tu familia estás lidiando con emociones negativas que se han ido somatizando, como insomnio, ataques de ansiedad, depresión o cambios de humor repentinos, estamos aquí para apoyarte y tenderte la mano.
Hay muchas más técnicas que podemos enseñarte para que aprendas a lidiar con tus emociones negativas y que puedas apoyar a tus hijos a gestionarlas desde muy jóvenes.
Entradas recientes
Categorías
Error: No hay cuenta conectada.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.